Contenidos exclusivos de nuestro mercado y las principales tendencias
Los radiólogos forman parte del ranking de los diez profesionales de la salud que más agotamiento padecen, según el reporte anual 2020 de Meadscape sobre agotamiento y suicidio de los médicos. Los especialistas en radiología, concretamente, se encontraban en el sexto lugar.
Mientras que en dosis pequeñas el estrés despierta un estado de defensa, cuando existen niveles elevados se genera un profundo malestar.
Aparte de afectar su calidad de vida, este problema puede incidir de forma negativa en el tratamiento de los pacientes por lo que resulta vital buscar soluciones orientadas a combatir el estrés.
¿Cómo se percibe este agotamiento en los radiólogos y cuáles son esas herramientas que permiten afrontarlo?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre el síndrome del desgaste ocupacional o, como se le conoce regularmente, síndrome de burnout. Si bien este se puede manifestar en cualquier actividad laboral, aquellas profesiones expuestas a niveles de responsabilidad muy elevados, como las que se engloban dentro de la medicina, son más susceptibles a padecerlo. Se caracteriza por abarcar 3 dimensiones:
El 85% de los residentes de radiología sufren desgaste profesional Fuente: Academic Radiology
|
Según el informe sobre estilo de vida, felicidad y agotamiento del radiólogo 2019 de la revista especializada Medscape, de 15.000 médicos encuestados, el 45% sufría el síndrome de burnout y otro 14% se encontraba deprimido.
Los factores para explicar el cansancio en un médico radiólogo son varios y, según los especialistas, se dividen entre causas internas y externas. Entre las primeras encontramos:
Por su parte, las causas externas son:
Solo el 25% de los radiólogos afirma estar feliz con su trabajo Fuente: Medscape
|
Los avances tecnológicos de la teleradiología cambian las reglas del juego constantemente. El desarrollo de la inteligencia artificial, por ejemplo, brinda un continuo aporte orientado hacia las imágenes para buscar diagnósticos más certeros.
Por lo tanto, los profesionales deben capacitarse rápidamente. Esto incluye horas extra de estudio y prácticas que pueden sumar estrés a las tareas.
Algunos estudios, de hecho, sugieren que los radiólogos podrían quedar fuera de la interpretación práctica de aquí a diez años, al igual que otros servicios médicos como los patólogos. Sin embargo, esa predicción pesimista no contempla que la profesión de los radiólogos va más allá de realizar descubrimientos anormales en imágenes, ya que ofrecen una pericia que solo puede exhibir la cognición humana. En ese sentido, la inteligencia artificial solo es un instrumento complementario a la tarea de los profesionales de la radiología.
Sistemas como PACS (picture archiving and communication system), por ejemplo, hoy en día se consideran imprescindibles para el trabajo de los profesionales de la radiología, ya que permiten visualizar y analizar las imágenes de los estudios. Esto hace que puedan mantener una baja interacción social con sus colegas y con médicos de otras especialidades.
Para mantener un buen nivel profesional y desarrollar la actividad de la mejor manera se recomienda:
Combatir los efectos negativos del estrés laboral en los profesionales de la salud y en los médicos radiólogos en particular, es posible. Los expertos recomiendan buscar apoyo emocional, pero también un soporte informativo que permita contar con herramientas para afrontar ese desgaste.
Además, si bien el avance de la robótica y la big data generan cierto temor, la tecnología es el mejor aliado del radiólogo porque ayuda a diagnosticar las enfermedades con mayor eficacia y rapidez, acompañando la tarea de los profesionales en aras de ofrecer una atención oportuna y de calidad.