La densidad mamaria está considerada como factor de riesgo independiente para desarrollar cáncer de mama.
Existen diferentes factores que influyen en la densidad mamaria: edad, peso, factores hormonales y herencia.
Cerca de la mitad de todas las mujeres tienen mamas densas y esto disminuye la sensibilidad de la mamografía, por lo que estas pacientes necesitan estudios complementarios para detectar el cáncer de mama.
Nuestros objetivos son:
- Conocer las distintas categorías de riesgo para padecer cáncer
- Describir las distintas categorías de densidad mamaria según la ACR.
- Mencionar los consensos de tamizaje según los grupos de riesgo.
- Conocer el riesgo de cáncer de mama en pacientes con mama densa.
Especialmente dirigido a:
- Médicos residentes y especialistas en Diagnóstico por Imágenes.
- Tecnólogos y licenciados en imágenes.
- Jefes de servicio.
Fecha
julio
27
JUEVES
Horario
17 a 18 hs
Argentina
Duración:
- 40 minutos de exposición teórica.
- 20 minutos para preguntas.

Disertante
Dra. Paola Pucci
- Médica Radióloga Acreditada en Imágenes Mamarias (SAR-SAMAS).
- Coordinadora del Grupo Médico Rostagno.
- Médica de planta del Servicio de Diagnóstico e Intervencionismo mamario de DASA/Diagnóstico Maipú.
- Integrante del Capítulo de mama de la SAR.
- Integrante de la Subcomisión de Enseñanza de la SAR.

Director
Dr. Flavio Sánchez
-
Director médico de Telerad.
-
Director científico de Teleducación.
-
Docente adscripto de la Universidad de Buenos Aires.