Contenidos exclusivos de nuestro mercado y las principales tendencias
Una encuesta de 2014 de líderes empresariales que se llevó a cabo en la Cumbre de Liderazgo Global en Londres, encontró que el 34% dijo que más de la mitad de la fuerza laboral de la empresa a tiempo completo estaría trabajando de forma remota para el 2020.
Un 25%, además, aseguró que más de tres cuartos de los empleados no trabajaría en una oficina tradicional para ese año, para el que apenas faltan unos meses.
¿Cuál se espera que sea el impacto del teletrabajo dentro del ámbito de la salud?
En 2018, el e-commerce generó ventas por $229.760 millones, 47% más que lo alcanzado en el año anterior, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que dio a conocer su informe anual que realiza Kantar TNS.
Esto significa que podemos pedir zapatos desde nuestros smartphones, pizza a través de mensajes de texto e incluso conocer a nuestros futuros cónyuges, prácticamente antes de cruzar caminos en la vida real. Y, claro está, también trabajar de forma remota.
Durante generaciones, la atención médica ha permanecido sin demasiados cambios: cada año, coordinamos una cita y visitamos al médico. Más allá de eso, cuando algo no sale como pretendemos (algún resultado, tratamiento, etc.) y no nos sentimos bien, pedimos otro turno y volvemos al consultorio.
De este modo, la atención médica fue una experiencia presencial para casi todos, desde siempre. Nos tomamos tiempo libre para ir del trabajo al consultorio del médico y pasamos un buen rato hablando sobre nuestra salud cada año.
Esto, en un contexto actual donde la mayoría de las cosas (¿o todas?) que se hacen en persona, pueden realizarse de forma remota.
La telemedicina hoy ofrece grandes ventajas:
Pero para que todo esto funcione como corresponde, la gestión, el mantenimiento y el soporte técnico son indispensables. La gestión de un centro de diagnóstico por imágenes es compleja y la tecnología resulta ser la principal herramienta para conseguirla. ¿Por qué no recurrir a una consultoría de gestión, también de manera remota?
Uno de los mayores beneficios relacionados con la gestión remota es la capacidad de disfrutar del acceso a la experiencia, sin la necesidad de incurrir en una cantidad significativa de gastos de viaje. Por ejemplo, si un laboratorio de imágenes utiliza equipos que requieren de algún soporte técnico, un técnico puede hacer uso de las comunicaciones en línea para manipular las herramientas necesarias para efectuar las reparaciones.
Lo mismo ocurre cuando se trata de adquirir un nuevo equipo o renovar el software o necesita reorganizar su equipo de técnicos, para brindar más y mejores servicios a sus pacientes. La empresa no sólo ahorra dinero en costos de transporte, sino que también tiene el beneficio de evitar períodos de inactividad más prolongados que, de otra manera, crearían gastos adicionales para el negocio.
Junto con la capacidad de administrar eventos en tiempo real, sin incurrir en grandes gastos, la gestión remota por parte de profesionales experimentados, también tiene la ventaja de permitir que los empleados trabajen a distancia en lugar de tener que reunirse en una ubicación central.
A menudo, esto significa que la ubicación central puede ser más pequeña y más rentable de mantener, a la vez que permite que los empleados sean monitoreados electrónicamente para la productividad y tenga acceso a los gerentes cuando sea necesario.
[[ También te puede interesar: Tecnología para mejorar la atención al paciente ]]
El uso de la telegestión o consultoría remota, puede hacer posible recurrir a empleados calificados de todo el mundo, conectarlos a través de una red segura y permitir que un gerente o supervisor tenga interacción con cada empleado a través de comunicaciones electrónicas de voz y visuales.
A la industria de la salud se le confían no sólo datos, sino también privacidad y bienestar. Para respaldar la tecnología involucrada, proteger la confidencialidad y cumplir con las regulaciones sin falta desde el punto de vista legal, se necesita más que buena voluntad.
Es importante destacar, que la resolución de los desafíos gracias a la gestión remota dentro de la industria de la salud, además, no dependen sólo del soporte tecnológico o de gestión integral por parte de especialistas. La actividad y experiencia de los médicos y técnicos a cargo de los equipos y de sus resultados, del manejo del centro de diagnóstico por imágenes en sí es fundamental.
En definitiva, la telegestión y teleducación en diagnóstico por imágenes nació como un servicio de consultoría especializada en centros de diagnóstico por imágenes, eliminando distancias y límites geográficos, ahorrando en viajes o congresos con costos prohibitivos.
La estabilidad, agilidad, versatilidad y seguridad que nos brinda la tecnología hoy, nos permite movernos cada vez más eficientemente. Si ya se pueden comprar productos online u operar equipos de manera remota, no hay razón para que la telegestión no tenga lugar en su centro de diagnóstico por imágenes.
Nuestra biblioteca digital, resume todas las tendencias y novedades sobre telemedicina, teleradiología, teleducación y telegestión.
Todo lo que un centro de diagnóstico por imágenes o un técnico necesitan. Lo invitamos a conocerlo: